lunes, 5 de mayo de 2008

Conceptos básicos de Historia e Historiografía


“la palabra historia es tan vieja, tan vieja que a veces puede cansar…” el historiador Marc Bloch, en unos de sus textos, comenzaba así describiendo la palabra historia donde, soslayando las conocidas definiciones que dicen que historia corresponde a la experiencia del pasado que constituye la realidad del presente, a la vez que funciona como cimiento para el futuro, respondía a la condición natural de fenómenos humanos a través de un circuito temporo-espacial.
La historia es un cúmulo de experiencias de los seres humanos, los que debido a la “inexactitud” de la ciencia, en tanto que tal no llega a postulados nomotéticos (o leyes universales) como las ciencias exactas (Ej. Las leyes en física o matemática), presenta los mismos sucesos o acontecimientos de diferentes maneras, pues los ángulos, diversos de los individuos así lo permiten.
Por cuanto la historiografía en particular se refiere podemos entender a esta como la ciencia social que estudia el desarrollo y tránsito de los individuos o colectividades humanas, que tal como hemos argumentado no es, ni tampoco podría serlo una ciencia exacta, soslayando aquello recibe el rótulo de ciencia pues posee un método científico y existe una rigurosidad en este para el estudio del pasado. Los encargados de llevar a cabo esta tarea son los Historiadores quienes investigan (lo conocido como Heurística o recopilación de documentos o fuentes históricas) e interpretan (Hermenéutica). Tal como ya hemos mencionado, existe entre los historiadores distintas visiones sobre lo pasado…

Sobre las fuentes en la Historia…

El material que investiga el historiador se denomina fuente; las que pueden ser primarias (entrevistas, documentos escritos en el mismo momento de los sucesos, grabaciones de los sucesos, entre otros) o secundarias (interpretaciones de los hechos por terceros). Así tenemos que la interpretación es siempre subjetiva y dependerá de la visión y realidad del historiador para poder conjugar una realidad histórica pasada. Además las mismas fuentes son subjetivas, pues independiente de cuales sean estas son parte de realidades de ciertas personas, por tanto influyen las vivencias particulares.
Dentro de estas mismas te presentamos dos tipos de fuentes, que son las que trabaja comúnmente el historiador:
Estas corresponden a la memoria y/o los documentos como fuentes del pasado; por memoria entenderemos la experiencia individual o colectiva de las personas de un tiempo y lugar determinados sobre quienes el historiador pone ahínco para el estudio de un suceso y/o proceso histórico, o bien un hecho que aquel considere necesario u interesante. Acerca de los documentos podemos mencionar que:
“…[Documento] es todo aquello que, herencia que recibimos del pasado, puede interpretarse como señal de la presencia, actividad, emociones y mentalidad del hombre de antaño. Así definido, el concepto surge como resultante de dos variables independientes: del pasado (que comprende todo tipo de material que llega hasta nosotros) y del historiador (su iniciativa, habilidad en el uso de sus instrumentos de trabajo, y sus conocimientos; pero también, y ante todo, sus propias aptitudes inteligencia, amplitud de criterio, cultura).”
(Del conocimiento histórico, Marrou)
Cabe resaltar acá, que la materialidad del documento responde tanto a creaciones físicas humanas como asimismo – y lo que sería más amplio- a las huellas de los seres humanos, que el historiador va uniendo, cuadrando y dando forma a estos “restos”, que no son solamente los que están en un documento de papel o escritos, cabe también en estas categorías las edificaciones, las huellas culturales (Ej. Grabaciones sonoras o films), entre otras.

Los documentos en la historia no corresponden
sólo a cosas escritas, sino que es todo aquello que
producido por el hombre, vale decir las construcciones,
fotos, grabaciones, etc.


Sobre el Espacio y Tiempo en la Historia…

Hemos mencionado las fuentes que trabaja el historiador, a la misma palabra historia, ahora vamos a los marcos sobre los cuales se suscribe esta, vale decir si tenemos que la historia es una ciencia humana, variable desde la perspectiva u óptica del historiador, el soporte de aquello lo constituye el espacio y el tiempo
Por espacio entenderemos al lugar físico y psicológico sobre los cuales ocurren los acontecimientos históricos, en otras palabras se entenderá por tal a los lugares donde se realiza el estudio (físico) y por otra a la percepción de las personas en cuanto a la relación espacio y desenvolvimiento (sólo a modo de ejemplo; si vemos un bosque en el sur de Chile nuestra mentalidad nos llevara a pensar en celulosa, ganancias, chip, intercambio, “progreso”, pero si un mapuche ve ese mismo bosque lo más seguro que este verá un lugar sagrado, religioso, de cuidado, etc.). Por otra parte, el espacio puede entenderse a nivel local (Ej. si estudiamos Santiago) un nivel nacional (Ej. Chile) y/o un nivel regional (Ej. Latinoamérica)
La variable tiempo es quizás, la que sea un tanto más compleja de explicar. Consideraremos por tiempo histórico a todo aquello que ya hecho por el hombre (vale decir de los comienzos evolutivos) en los que se ha desarrollado y desenvuelto como tal, donde son identificables sus huellas hasta el presente
La dificultad no radica ahí, pues dentro de la misma definición tenemos que este tiempo, ya milenario, ha sido dividido en ciertas etapas cronológicas para hacer más comprensible su estudio, huelga decir que estas divisiones son arbitrarias y nacen a partir de quienes “mirando hacia atrás” encuentran diferencias con sus modos de vida, desarrollo, producción, etc. Arbitrarias pues, el ser humano “vive siempre en la contemporaneidad, en un eterno presente”, siendo un tránsito de las costumbre o modos de vida pausados, ello puede llevar a ciertas confusiones en cuanto como se desarrollan ciertos acontecimientos frente a procesos de larga o mediana data (que ya explicaremos). Ejemplos de estas divisiones los tenemos en la historia de chile la cual se divide en una etapa pre-hispánica o mejor dicho indígena, la Conquista y colonia, la Independencia, que contrae la organización de la república, el quiebre de la democracia, hasta llegar al presente…
Dicho esto y refiriéndonos nuevamente a Marc Bloch tenemos que la historia debe realizarse y entenderse bajo la contextualización del pasado haciéndolo presente, es decir un “viaje”. Una contextualización, pues dentro de la misma el error más clásico es la interpretación del pasado a partir del presente.
Ciertamente existen cambios en los modos de vida de los hombres y la historia se preocupa de estos, el tiempo en que transcurren dichos cambios pueden entenderse en distintas etapas o niveles, que expresados por el historiador francés Fernand Braudel podemos observar tres niveles temporales. El primero se refiere a la corta duración o de los acontecimientos, que corresponde a los sucesos específicos de la vida de las personas (Ej. El descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492). El segundo se refiere a la mediana duración o de coyuntura que están referidas a procesos de mayor envergadura y que caracterizan un periodo, NO se refiere a un suceso en particular (Ej. La conquista de América). Finalmente tenemos el Tercer nivel el de larga duración o de estructura, que corresponde a un nivel aún mayor, lento, pausado, difícil de ver cambios, referido a las variaciones estructurales, es decir de mentalidad (Ej. La aceptación de las tradiciones cristiano occidentales en América). Por último clarificar que estos tres actúan de manera simultanea y que incluso un proceso de mediana data puede ser tan potente que conlleve un cambio estructural.

Algunas visiones en la Historia…

Ya metidos en el ámbito de la historia y sus interpretaciones, tenemos que existen diferentes visiones. Ello porque al igual que todo, las cosas tienen que ver con las percepciones de las personas, así aunque todos miremos el mismo objeto, todos observaremos cosas distintas, pues nuestros intereses, ángulos, etc. varían, como también lo que creemos que vimos. Mencionaremos sólo algunas de las visiones más importantes que incluso determinan los modos de vida de las personas.

Tenemos por visión histórica aquella que ha formulado la Iglesia
Católica o la Visión Cristiana, ya con Joaquín de Fiore y con SantoTomás principalmente, que nos señala que la historia es LINEAL, dado que el ser humano vive un transito, desde el paraíso pasando por la vida, que representaría una especie de “purgatorio”, hacia nuevamente el paraíso. Según esta visión la historia posee un fin, cual será determinado por la venida de Dios al final de los días…
Otra visión también escatológica (o que posee un fin) es la planteada por Marx, quien acusa de la lucha constante que sostienen los hombres y la superación dialéctica, hasta legar al estadio del socialismo, que llegado a ese punto, sería de igualdad humana, por tanto la historia –de lucha- acaba. Esta también corresponde a una historia LINEAL…

Otra visión que tenemos es la presentada por los alemanes Spengler y Toynbee quienes dan cuenta que la historia posee ciclos en los cuales se va desarrollando el hombre, es una historia de superación de sociedades, pues estas nacen, se desarrollan y se estancan, y en ese momento son tomados ciertos elementos, ya sea de la misma cultura o de una externa y superados volviéndose un ciclo constante en el tiempo. Así esta forma de entendimiento podríamos considerarla SEMI-CÍCLICA…


PALABRAS CLAVES QUE DEBES RECORDAR…


Historia
Historiografía
Fuente
Memoria
Documento
Espacio (físico y psicológico. También nivel local, nacional y regional)
Tiempo (niveles según F. Braudel: corta, mediana y larga duración)
Visiones históricas (Visión Cristiana – Marx- Spengler y Toynbee)

martes, 15 de abril de 2008